miércoles, 23 de septiembre de 2015

ARTE EN JABÓN


4"B" - BAILE DÍA DE LA JUVENTUD



LISTOS PARA EL BAILE



¡DÍA DE LA JUVENTUD!


Trabajo de Arihana...

GALLITO DE LAS ROCAS



MUÑECA DE JABÓN


JABONES EN 3D


FIGURAS FÁCILES EN JABÓN


FIGURAS EN JABÓN


SE PUEDEN HACER GRANDES COSAS


sábado, 19 de septiembre de 2015

Diseño de Annyo...


Diseño de Diego...


Diseño de Cristy...


¡DIFERENTES DISEÑOS SUPER LINDOS!






ESCULTURA CON JABON PARA MATAR EL TIEMPO...


Escultura con jabón para hacer en casa, ¡DIVERTIDISIMO!


VELAS DECORATIVAS

Vierte el primer color y deja que se seque durante 20-30 minutos . Cambiar tu ángulo para tu segunda capa. Deja que se seque de nuevo durante 20-30 minutos . Para tu última capa, asegúrate de sentarse el vaso en el espacio de trabajo de manera que la parte superior de la vela está nivelada.

Puedes cambiar el grosor de cada capa. Cuanto más gruesa sea la capa , más tiempo se tardará en secar.




¿QUÉ ES ARTE EN JABÓN?

Un jabón solo con cuatro aceites y tres colores y con olor a lavanda, romero, geranio y...a Jabón!!



miércoles, 16 de septiembre de 2015

Temas

Los temas pueden ser muy diversos, pero se pueden clasificar en dos grandes grupos: religioso y civil.

Todas las religiones han motivado un gran desarrollo de la escultura. Hay muchas esculturas que se centran en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Roma dispersó también esculturas y relieves con las imágenes de gobernantes, a esto se le llamaba arte al servicio de la política. En la etapa del Renacimiento, las esculturas se realizaban como muestra de poderío, se propagaron también por las calles, paseos, parques o jardines.





También hay que tener en cuenta, antes de realizar la escultura de piedra si es posible, saber el sitio que va a ocupar. Hay que tener en cuenta el espacio entre la escultura y el observador. Una escultura elaborada para ser observada desde lejos debe ser de tamaño superior al natural y con detalles menos minuciosos. Las que se han de situar más cerca del observador, poseen muchos más detalles, y éstos están mucho mejor acabados. Las esculturas de piedra que se han de colocar en partes más altas poseen características más sencillas.

Clasificacion

Se pueden distinguir tres clases de esculturas de piedra:


1).- De bulto entero o bulto redondo: esculturas que pueden ser observadas desde cualquier punto, y se reproducen en su totalidad.


2).- Bajo relieve: son las esculturas de piedra que sobresalen sobre la mitad de su dimensión.




3).- Alto relieve: son aquellas que sobresalen en más de la mitad de su dimensión.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Escultura en Piedra


Escultura Peruana

Desde tiempos inmemoriales los antiguos pobladores de nuestro país fueron apasionados por modelar sus más recónditos pensamientos y anhelos. Desde Caral, la civilización madre con miles de años de antigüedad, esculpir, tallar y modelar, constituyen un apasionado quehacer de gran trascendencia y crucial en la concreción de nuestra identidad. Resaltar la importancia de nuestra tradición escultórica, es además reconocer la riqueza de nuestros artistas que hoy siguen dando que hablar al mundo.






El trabajo  de la cultura Chavín en el departamento de Ancash está fuertemente ligado a la arquitectura y sus representaciones se basan en personajes antropomórficos con rasgos felinos con una antigüedad aproximada de 3.000 años. En el ingreso a nuestra era destaca un hito importante en la escultura prehispánica, la cerámica Mochica, por su singular representación escultórica de divinidades, animales, plantas, complejas escenas y retratos con alta expresividad, desarrollada entre el año 100 a.C. Y 700 d.C., en el extenso territorio costa norte peruana. La cultura Tiahuanaco, ubicada a 20 kilómetros al sudeste del lago Titicaca, destaca por su excepcional trabajo en piedra como la Portada del Sol, cabezas clavas y monolitos que representan a divinidades antropomorfas o personajes míticos y miden entre 2 y 7 metros como el Monolito Ponce.

En el periodo inca la piedra fue el material más usado en la escultura con tallados de gran calidad y tamaño, también usaron el oro y la plata para confeccionar estatuillas de las que se conservan muy pocas ya que el afán de riqueza de los conquistadores los llevo a fundir muchas de ellas.

Herramientas Utilizadas

Trazadores, para dibujar o trazar líneas sobre la piedra. Los trazadores son varillas con puntas de metal diferente según el tipo de piedra sobre el que se marque. Así, el marcador de punta de widia es útil para piedras semi-duras; el diamante para superficies pulidas y muy duras y el de acero para las piedras blandas. 


1. Mazo y maceta: es una herramienta de percusión formada por una cabeza y mango de madera también. El cuerpo puede adoptar diversas formas derivadas de un polígono.

2. El Pico: el cuerpo del pico es de acero con dos puntas piramidales en sus extremos. Este instrumento es más utilizado por los canteros para eliminar las grandes irregularidades en los escuadrados de los bloques.

3. Martillo de caras cóncavas: es una herramienta de acero con dos cabezas rectangulares y con una de ellas, al menos, cóncava.

4. La Bujarda: es un martillo de hierro acerado con extremidades equipadas con una serie de dientes en forma de pirámide. El número de dientes puede variar de 4 a 400. 

5. Cincel: herramienta de acero, hierro o widia de sección poligonal, rectangular o circular y filo en forma de cuña. El filo suele ser de mayor longitud que el resto de la sección del cuerpo de la herramienta, excepto en un tipo de cinceles llamados uñetas donde el filo tiene la misma o incluso menor longitud. 




Tipos de Piedras

Definición de piedra: la piedra es un trozo de roca, de regular tamaño, desprendida naturalmente de ella, más o menos dura y compacta. No es terrosa ni de aspecto metálico. Siempre está compuesta de minerales que varían en sus composiciones. 

Tipos y sus diferencias: hay que distinguir las piedras naturales de las artificiales. 


A) Piedras Naturales

Son las piedras extraídas de rocas naturales (eruptivas, cristalofilinas, metamórficas o sedimentarias) y utilizadas en la construcción civil o en obras públicas, después de un cortado y formado más o menos acabado (desbaste, corte, aserrado, cincelado o pulido). 

- Las rocas eruptivas más empleadas son los granitos (adoquines, bordillos, morrillos), los pórfidos (utilizados en arquitectura), los basaltos y las lavas. 

- Las rocas cristalofilinas más usuales son los mármoles de los Pirineos, de Italia y las cuarcitas (adoquines, mosaicos). 

- Las rocas metamórficas son las de estructura laminar, piedras fisibles que dan las pizarras, los gres y los esquistos duros. 

- Las rocas sedimentarias, de las cuales, las más importantes son las calizas (duras o frías), que constituyen por excelencia la piedra para la construcción más utilizada.







B) Piedras Artificiales 


Son materiales de construcción compuestos de elementos finos triturados, unidos generalmente, a la temperatura ambiente, mediante una argamasa hidráulica como el cemento, y utilizando procedimientos tales como el moldeado por presión, por vibración o por choques. La ausencia de materiales duros en ciertas regiones o la dificultad del tallado, el alto precio y la carestía de la mano de obra especializada, así como la falta de homogeneidad o de isotropía de las rocas naturales han llevado poco a poco al empleo de las piedras artificiales cuyo primer ejemplo, muy antiguo, es el de los ladrillos, llamados “de tierra cocida”. Actualmente, el empleo de piedras artificiales y de aglomerantes de todas dimensiones conoce un desarrollo excepcionalmente rápido. Además del ladrillo, destacan calizas duras, mármol, basalto, rocas porfiroides, las baldosas y los bordillos de las aceras, etc..




Historia

El trabajo de la piedra es de una antigüedad incalculable: todo el mundo conoce los primitivos utensilios de pedernal hallados en todos los rincones de la tierra. Tales instrumentos, fabricados a base de desconchar y picar una piedra, nos proporcionan el primer ejemplo de artesanía humana.

Con el paso del tiempo, los utensilios fabricados a base de desconchar la piedra dejaron de satisfacer al hombre. Aparecieron entonces dos nuevas técnicas en el trabajo de la piedra, ambas tremenda mente lentas y laboriosas. En primer lugar, podía mejorarse un utensilio mediante frotamiento con arena, lo que daba lugar a un proceso de abrasión. Más adelante, se inventaron los útiles de cobre, bronce y de hierro, con cuya ayuda podía ya tallarse la piedra. Con la existencia de este tipo de herramientas asistimos al nacimiento de la Historia de la escultura. Ello nos obliga a retroceder en el tiempo bastante más de seis mil años, hasta los comienzos de las civilizaciones egipcia y babilónica. Primero los griegos y después de ellos los romanos y los italianos cultivaron con orgullo estas tradiciones del pasado, siendo en el ámbito de estas culturas donde nació la idea de que era la talla de la piedra el objetivo más elevado del escultor.