Definición de piedra: la piedra es un trozo de roca, de regular tamaño,
desprendida naturalmente de ella, más o menos dura y compacta. No es terrosa ni de
aspecto metálico. Siempre está compuesta de minerales que varían en sus
composiciones.
Tipos y sus diferencias: hay que distinguir las piedras naturales de las
artificiales.
A) Piedras Naturales
Son las piedras extraídas de rocas naturales (eruptivas, cristalofilinas, metamórficas o
sedimentarias) y utilizadas en la construcción civil o en obras públicas, después de un cortado y formado más o menos acabado (desbaste, corte, aserrado, cincelado o
pulido).
- Las rocas eruptivas más empleadas son los granitos (adoquines, bordillos,
morrillos), los pórfidos (utilizados en arquitectura), los basaltos y las lavas.
- Las rocas cristalofilinas más usuales son los mármoles de los Pirineos, de
Italia
y las cuarcitas (adoquines, mosaicos).
- Las rocas metamórficas son las de estructura laminar, piedras fisibles que
dan
las pizarras, los gres y los esquistos duros.
- Las rocas sedimentarias, de las cuales, las más importantes son las
calizas
(duras o frías), que constituyen por excelencia la piedra para la construcción más
utilizada.
B) Piedras Artificiales
Son materiales de construcción compuestos de elementos finos triturados, unidos
generalmente, a la temperatura ambiente, mediante una argamasa hidráulica como el
cemento, y utilizando procedimientos tales como el moldeado por presión, por
vibración o por choques.
La ausencia de materiales duros en ciertas regiones o la dificultad del tallado, el alto
precio y la carestía de la mano de obra especializada, así como la falta de
homogeneidad o de isotropía de las rocas naturales han llevado poco a poco al
empleo de las piedras artificiales cuyo primer ejemplo, muy antiguo, es el de los
ladrillos, llamados “de tierra cocida”. Actualmente, el empleo de piedras artificiales y de
aglomerantes de todas dimensiones conoce un desarrollo excepcionalmente rápido.
Además del ladrillo, destacan calizas duras, mármol, basalto, rocas porfiroides, las
baldosas y los bordillos de las aceras, etc..
No hay comentarios:
Publicar un comentario